Horarios 2° cuatrimestre 2023:
Algunas cuestiones puntuales para considerar…
Materias del Campo de la Formación General
Nuevas Tecnologías: Jueves 18.20 Com V 22. Modalidad virtual sincrónica.
Condiciones para inscribirse: Contar con acceso a internet y dispositivos tecnológicos para las clases virtuales y las tareas que se soliciten.
Nuevos escenarios: Viernes 18,20. Com V 407. Bimodal o Modalidad combinada consiste en Clases presenciales y clases de trabajo autónomo según cronograma a presentar el primer día de clases en el Profesorado.
Condiciones para inscribirse: Contar con acceso a internet y dispositivos tecnológicos para realizar las tareas.
Se recomienda para estudiantes con más de 2 años en la carrera.
Materias del CFPP PEI
Taller 2: Disponer de 2 semanas en el turno contrario al que cursan el Taller 2 (turno mañana o turno tarde) para realizar las prácticas en las instituciones.
RÉGIMEN ESPECIAL DE CURSADA
El régimen especial fue construido en el Consejo Directivo a partir de la necesidad de actualizar el que funcionó hasta el primer cuatrimestre de 2022. Estudiantes, docentes y directivxs entendemos este nuevo régimen como un proceso que no acaba aquí, sino que asumimos el compromiso de seguir trabajando sobre el mismo de cara al futuro de manera que pueda ser cada vez más efectivo para la inclusión y permanencia de quienes cursan bajo esta modalidad.
Cabe recordar que este régimen se combina con la oferta bimodal, que también facilita la cursada para aquellxs a lxs que se les dificulta cumplir con un régimen presencial.
Por último, destacamos que este Régimen implica el compromiso del Consejo Directivo con la construcción de una educación más inclusiva. En este sentido, es valioso considerar que existe una multiplicidad de situaciones que contemplar, y que pueden ser abordadas particularmente, razón por la que queda el Consejo a disposición para trabajar los emergentes que surjan en pos de acompañar a cada estudiante
¡Contactate con lxs consejerxs cualquier cosa que tengas para aportar o por cualquier cosa que necesites!
¿En qué consiste? ¿Quiénes pueden acceder?
- Es una modalidad especial de cursada a la que pueden acceder estudiantes con personas a cargo o estudiantes que acrediten trabajar más de 40hs semanales de manera que se superpongan los horarios con los de cursada. El objetivo es hacer más sostenible la trayectoria de esos grupos.
- Implica una flexibilización del régimen de cursada presencial. Lxs estudiantes tienen derecho a justificar dos faltas más que las pautadas ordinariamente, o ingresar/retirarse hasta media hora después/antes del horario previsto de clase, lo que podrá ser compensado con una actividad siguiendo las pautas establecidas en el anexo I.
- Además, por estar bajo el régimen de cursada especial tendrás prioridad en la asignación de las materias y realización de trámites.
¿Cómo se accede?
- En la planilla de inscripción colocarás RE al costado de las materias en las que te inscribas con este régimen
- entregarás la declaración jurada y la documentación( Anexo II) en Prosecretaría en el momento de la inscripción para poder acceder a la prioridad de asignación y una copia de la declaración jurada el 1er día de clases al/la profesor/a del curso.
- En caso de que se presente alguna situación por la que debas acceder al régimen especial con el cuatrimestre ya en curso, mandá mail a consejodirectivo@ens1caba.edu.ar explicando el motivo para poder trabajar en el Consejo Directivo una propuesta de continuidad de cursada.
- Tené en cuenta que sólo se podrá rechazar el ingreso al régimen mediante tratamiento en el Consejo Directivo.
¿Cómo sé qué cátedras adhieren?
Las cátedras que adhieren este cuatrimestre (2do -2023) al régimen son:
Campo de la Formación General
Historia Social y Política de la Educación Argentina | COM V 05. Martes 18.20 |
Nuevos escenarios: cultura, tecnología y subjetividad | COM M 114 Miércoles 8.10 |
Campo de la Formación Específica Profesorado Educación Primaria
Enseñanza de la práctica del lenguaje 1 | COM V 43. Jueves 18.20 |
Enseñanza de la práctica del lenguaje 2 | COM T 03. Miércoles 13.30 |
Enseñanza de las Ciencias Sociales 3 | COM M 110 Jueves 10.20 |
Ética, DDHH y constr. de la ciudadanía | COM T 37 Lunes 13.30 |
Campo de la Formación Específica Profesorado Educación Inicial
Educación Física en el nivel inicial ( Prácticos obligatorios) | COM T 38. Martes 13.30 |
Ciencias Sociales: Conocer el ambiente en EI | COM V 33. Martes 18.20 |
Juego en el nivel Inicial | COM M 82. Viernes 10.20 COM M 39. Lunes 8.10 |
Prevención y Cuidado de la salud | COM M 50. Miércoles 10.20 COM V 70. Jueves 18.20 |
Sujetos de la Educación Inicial | COM M 54. Martes 8.10 |
Prácticas del Lenguaje 2 | COM V 84. Lunes 18.20 |
Juego en la Educación Inicial | COM V 85. Martes 20.20 |
ANEXO 1
PAUTAS PARA EL RÉGIMEN EN GENERAL Y LAS ACTIVIDADES COMPENSATORIAS EN PARTICULAR
Partimos de poner en valor el carácter especial de la modalidad de cursada para estudiantes con personas a cargo o con mucha carga laboral. Creemos, en ese sentido, que los siguientes lineamientos deben estar siempre presentes, pero que cabe destacarlos en el marco de la presente normativa por tratarse de aspectos fundamentales para el correcto funcionamiento del régimen. Proponemos pensar el conjunto de la presente modalidad teniendo en cuenta:
-Empatía: quienes cursan bajo esta modalidad lo hacen por necesidad. Como institución de gestión pública, tenemos la obligación de garantizar las mejores condiciones para que el conjunto del estudiantado pueda transitar sus estudios, poniendo en valor la calidad académica y el valor integral de la formación. La comunicación clara y ordenada cobra un valor fundamental en este marco.
– Organización y plazos: ser clares y sistematiques facilita el desarrollo del trayecto individual y colectivo. Por eso es fundamental conocer los detalles de la modalidad de cursada previo a la inscripción y con anterioridad y organización las actividades específicas.
En este marco, las actividades compensatorias no podrán exceder lo realizado en la modalidad ordinaria de cursada. Proponemos, a tales fines, algunos ejemplos de actividades
- realizar una misma actividad que se llevó a cabo en la clase presencial, pero adaptada a una versión asincrónica e individual que implique trabajar los propósitos y contenidos de la actividad original
- realizar una devolución general de la bibliografía trabajada (reseña, cuestionario, etc.)
Cabe destacar que estas actividades no implican instancias de evaluación, sino de concepto/continuidad de la trayectoria.
ANEXO 2
DECLARACIÓN JURADA
Toda la información y documentación del presente formulario debe ser verdadera y en caso de falsear algún dato se podrá suspender el beneficio.
Nombre/Apellido:
DNI:
Carrera:
Motivo de la solicitud:
- Tengo persona(s) a cargo
- Motivos laborales
Si es por personas a cargo
- Es mi hijx/ soy tutor legal. Adjuntá la documentación que lo acredite (partida de nacimiento, libreta de familia, certificado, etc)
- Es mi padre/madre. Adjunta la documentación que lo acredite (partida de nacimiento, libreta de familia, certificado, etc)
- Otro vínculo:
En este espacio podés explayar sobre qué motiva tu necesidad de acceder al régimen especial:
Si es por motivos laborales
- Adjunto certificado laboral emitido por la empresa o ente contratante, con los horarios de trabajo
- Adjunto alta o inscripción ante AFIP, trabajo de forma independiente o por cuenta propia.
- Declaro mediante la presente Declaración Jurada una carga de _________hs laborales de manera informal motivo por el cual no puedo obtener un certificado laboral oficial
En este espacio podés explayar sobre qué motiva tu necesidad de acceder al régimen especial:
Declaración Jurada descargar desde aquí
Cátedras cerradas:
https://docs.google.com/document/d/1PdPMMnw6dWCanA8irQcPTaeA0bW8Gkq8qP-xPDriIF4/edit?usp=sharing